Cargando...

Novas Mais Novas

Sentidiño con sentidiño

25/10/2020

foto  Sentidiño con sentidiño

Desde el Sindicato de Empleados Públicos de Galicia (SEPGA), se intenta hacer una crítica constructiva, buscamos el consenso, a aportación, soluciones a los problemas, procuramos poner de nuestra parte para superar obstáculos, y en este sentido enviamos esta petición que creemos que representa el sentir de buena parte del personal de la Xunta de Galicia.

Estamos profundamente preocupados por la expansión de la pandemia de la Covid-19, y aunque la Xunta acertó con algunas medidas, es evidente que está superada en muchos aspectos. Desde estas líneas vamos a intentar aplicar el sentidiño, eslogan de la campaña de la Xunta, “con sentidiño”.

La Xunta de Galicia declaró la alerta roja, entre otros lugares, en Santiago de Compostela. El Gobierno central ven de declarar el estado de alarma, decretando el “toque de queda a nivel nacional” entre las 23:00 horas y las 06:00 horas, dejándole a las Comunidades Autónomas una margen de una hora para reajustar @dito franja horaria.

En esta situación, en la que, no caso de Santiago de Compostela, no es posible mantener reuniones con no convivientes, tiene sentido que a la capital de Galicia sigan llegando autobuses @ateigar de personal de la Xunta de Galicia?

Dicho personal permanece entre tres y cuatro horas en autobuses, en los que en la mayoría de los casos, la totalidad de las plazas se ocupan. Teniendo en cuenta además que proceden de distintas localidades y que, al llegar a Santiago, se dispersan por todas las dependencias de la Xunta de Galicia, el riesgo de contagio y de difusión de la pandemia entre la gente con la que se relacionan (personal de la Xunta, familia, vecindario,...) aumenta exponencialmente.

Si a todo eso sumamos que muchas de estas personas residen en localidades con una importante incidencia de la Covid 19, el coktel explosivo ya está montado. Solo falta que explote. Desde lo SEPGA estamos convencidos que la adopción del teletrabajo, entre el personal de cualquier administración o empresa pública o privada, es una de las medidas más efectivas para proteger la salud de las personas y para evitar la expansión de la pandemia.

De este modo se protegerá a todo el personal, tanto a lo que teletraballe, como a aquel que sea imprescindible que desarrolle su trabajo de forma presencial. Al mismo tiempo, se contribuirá a impedir que el Sistema Sanitario de Galicia se sature, con el que eso podría suponer se llega a pasar.

Las ventajas del teletrabajo son múltiples. Entre otras: elimina tiempos y gastos de desplazamientos; evita los riesgos propios del desplazamiento, riesgos que no son menores en el caso del uso de transporte público teniendo en cuenta los cientos de trabajadoras y trabajadores que se desplazan cada día desde toda Galicia a su centro de trabajo en autobús y tren; permite una mejora significativa en la conciliación; etc. Y un factor que quizáis no se tuvo en cuenta hasta ahora, reduce el estrés del personal por el miedo, respeto o inquietud al contagio en el autobús, en el tren, en el puesto de trabajo, a la hora de la comida,... . Ese estado de alerta constante, evidentemente, disminuye la productividad laboral y, como está mas que demostrado, provoca un debilitamento de su sistema inmunitario.

Teniendo en cuenta el expuesto y la situación actual de la pandemia por la Covid 19, desde lo Sepga proponemos:

-La APROBACIÓN INMEDIATA DEL TELETRABAJO POR SITUACIÓN DE RISCO GRABE POLA PANDEMIA COVID 19, con carácter general para todo el personal que lo pueda desarrollar, mientras que la incidencia en la Comunidad no baje de los 50 casos por 100.000 habitantes medido en las ultimas dos semanas.

- Que, respecto de la atenciones que desde las administraciones se debe prestar a la ciudadanía, se continúe con el sistema de cita previa, se refuerce la atención telefónica y se refuerce la prestación de servicios por vía telemática.

-Asimismo, se deberán implementar las medidas necesarias, en coordinación con otras administraciones o entidades públicas o privadas, para evitarla discriminación de aquellas personas que carezcan de medios o de la formación necesaria para lo adecuado uso de los servicios electrónicos, vía internet, públicos o privados.

Esta quizás fue una de las carencias que notó la ciudadanía durante el teletrabajo forzado por el confinamiento, ya que en muchos casos fue imposible devolver llamadas con el sistema de desvío de los teléfonos fijos al no quedar registrado el número en el teléfono particular del personal de la Xunta de Galicia.

En otros casos, como pasó en la enseñanza, muchos niños y niñas en edad escolar y muchos estudiantes de secundaria, de la formación profesional, de la universidad, escuelas de idiomas,... no accedieron a la formación o lo hicieron de una manera deficiente.

Es por ello que se considera necesaria la aprobación de protocolos/instrucciones para una atención telefónica centralizada a nivel de las unidades administrativas o de los órganos superiores el 012 no está dando información concreta y pormenorizada a los ciudadano que llaman directamente a las unidades administrativas).

Consideramos que, gracias a una mejora en la productividad y #merma de tiempos y procesos, por la implementación de la tramitación electrónica total en una gran mayoría de procedimientos, se podría dar una atención telefónica de calidad con el personal actual con una organización adecuada que hiciera que los administrados no se sintieran desamparados.

Que, en el caso de detección de un positivo en una unidad administrativa (o unidad asimilable), desde el mismo día de la sospecha del positivo, toda la unidad pase a régimen de teletrabajo hasta que Salud Pública decida sobre la necesidad o no del confinamiento del personal afectado.

Desde SEPGA se solicita que, por el bien de todo el personal y de la ciudadanía en general, estas propuestas sean adoptadas a la mayor brevedad por la Xunta de Galicia.

Palabras descoñecidas
  • Copiar